PARTICIPACIÓN Y PROYECTOS SUSTENTABLES

Gobernanza ambiental
y desarrollo

Fortalecimiento organizacional de pueblos y nacionalidades indígenas y afrodescendientes a través del diseño, implementación y evaluación de procesos participativos. Empoderamiento del desarrollo y seguimiento de proyectos que sigan buenas prácticas ambientales y fomenten el crecimiento económico inclusivo y sostenible.

EDUCACIÓN AMBIENTAL
Y EQUIDAD

Comunicación
y educación

Diseño e implementación de estrategias de comunicación intercultural para identificar y desarrollar iniciativas y acciones comunitarias frente a problemas y conflictos ambientales.

BIENESTAR
Y CAMBIO CULTURAL

Cultura regenerativa
y resiliencia

Construcción de resiliencia ante los impactos del cambio climático y degradación ecológica producto de la actividad humana. Fomento de actividades que propicien estrategias para socializar problemas ambientales que afectan la subsistencia y ofrezcan soluciones conjuntas.

Planificación y ordenamiento territorial

Desarrollo urbano territorial de ciudades y asentamientos humanos que sean inclusivos, seguros, equilibrados, integrados, resilientes y ambientalmente sostenible.

Naturaleza y Género

Desarrollo de espacios y procesos ambientales que aseguren la participación plena y efectiva de mujeres y niñas en la toma de decisiones sobre la protección, restablecimiento y promoción del uso sostenible de los ecosistemas.

.

.