This is the official website of "Ser Ambiente" Ecuador based NGO dedicated to environment, climate, education and communication projects around the world
Participación inclusiva; Igualdad de género;
Comunicación y educación ambiental intercultural; Territorio y soberanía
alimentaria; Integralidad; Resiliencia Crítica y Convergencia internacional.
Participación inclusiva; Igualdad de género; Comunicación y educación ambiental intercultural; Territorio y soberanía alimentaria; Integralidad; Resiliencia Crítica y Convergencia internacional.
Gabriel Lucio, M.A
Sociólogo con experiencia en desarrollo social participativo, medio ambiente y derecho ambiental. Es especialista en la facilitación de procesos comunitarios relacionados con la biodiversidad y desarrollo sostenible. Ha formulado y gerenciado proyectos sobre biodiversidad, manejo forestal, gobernanza para el PNUD, WWF Galápagos y la CAF. Experto en el levantamiento de líneas base, definición objetivos estratégicos, políticas locales, lineamientos, indicadores y modelos de gestión.
José Castro-Sotomayor, PhD
Académico experto en discursividades ambientales e identidades ecoculturales. Ha trabajado en comunidades latinas en Estados Unidos sobre imaginarios identitarios y sus discursos, así como en la frontera colombo-ecuatoriana sobre estrategias culturales de organización y protección de la biodiversidad. Es especialista en educación y comunicación ambiental y estrategias colectivas de resiliencia crítica. Actualmente es profesor de la California State University.
Catalina Noroña, M.A
Socióloga del desarrollo y especialista en estudios socio ambientales. Tiene diez años de experiencia en políticas públicas y planificación. Es experta en análisis estratégico de acontecimientos coyunturales nacionales e internacionales y resolución y prevención de conflictos. Ha trabajado en proyectos que persiguen mejorar la calidad de vida a través del acceso a servicios de salud y a sistemas de educación pública universales.
Natividad Gangotena, M.A
Antropóloga socio cultural máster de la Universidad Complutense de Madrid. Ha enfocado su trabajo e investigación al campo del patrimonio cultural del Ecuador y llevado a cabo procesos de capacitación y de gestión socio cultural. Ha colaborado en proyectos emblemáticos, tales como: patrimonio cultural inmaterial para reconocimientos nacionales e internacionales (INPC-GADS), patrimonio agrícola y agroalimentario (Ministerio de Cultura y Patrimonio - FAO Ecuador), entre otros. Todo esto ligado a su interés político y personal en la agroecología y el consumo consiente.
Santiago Calero
Fotógrafo, diseñador gráfico y webmaster, con estudios en Ciencias Sociales. Diplomado en Fotonarrativa y Nuevos medios, ha trabajado en fotografía y comunicación visual, así como proyectos editoriales desde 1999. Actualmente trabaja en su estudio privado y tiene a su cargo la producción de piezas gráficas que muestren la naturaleza de los proyectos que la fundación SerAmbiente lleva adelante.
Quienes Somos
Integralidad; Resiliencia, Comunicación Ambiental, Educación ambiental intercultural; Participación Inclusiva; Igualdad de género; Buen Vivir y Derechos de la Naturaleza; Paz Ambiental; Territorial; Soberanía alimentaria; y, Convergencia Internacional
Contacto